Tuve la suerte de poder asistir al Primer Encuentro Departamental de los niños, niñas y adolescentes trabajadores de Potosí, que organizó el CONNAT´sop, que es el Consejo de los niñ@s y adolescentes trabajadores organizados de Potosí, el evento se celebró en el pequeño pueblo de Tarapaya.
Nos alojarón en un albergue de la institución Pastoral Social Cáritas, y pase un fin de semana relindo con los niños y niñas trabajadores que son realmente especiales y tienen un gran nivel de madurez , les cogí mucho cariño y me divertí mucho con ellos.
Durante todo el fin de semana se realizaron diferentes actividades en este encuentro, hubo inicialmente, como no, una inauguración, hubo dinámicas para que los niños y niñas pudieran jugar un poco y no se aburrieran, hubo una conferencia por parte de Luz, una de las organizadoras y una mujercilla bien maja, que habló de toda la historia del CONNAT´sop y del trabajo infantil en general, también hubo talleres como el Taller de Oratoria, donde se les dio la posibilidad a los niños de aprender a expresarse, de vencer sus miedos y su timidez, y a través de divertidos juegos de expresión corporal e interpretación; también hubo unos talleres a cargo de CEBIAE, la institución en la cual yo estoy trabajando; un taller realizado por Erick donde propuso a los chicos que pensaran y expusieran propuestas para mejorar la situación del CONNAT´sop, y que escribieran en un papel como se veían en un futuro; otro taller a cargo de Carola consistía en que los niños por grupos se organizaran y después de hacer una dinámica, imaginaran una empresa que pudieran emprender en un futuro, luego hablaron sobre liderazgo y los chicos y chicas escribieron en un papel que significaba para ellos ser un líder.
Lo mejor del fin de semana fue la fiesta que se celebro el viernes por la noche en la cual los niños, como jóvenes talentos, hicieron representaciones teatrales, bailaron, cantaron, recitaron poesías y todos de alguna manera mostraron sus dotes artísticas. Después todos bailamos al son de la música folcklórica de un grupo de Potosí que tocaban el charango, la zampoña y guitarras haciendo una lindísima música que amenizo toda la noche. Yo me lo pase como una niña pequeña, nunca mejor dicho, bailando con todos los niñ@s. Fue muy divertido. Pues lo de bailar es algo bien típico en bolivia, existen mmuchisimos bieles típicos, cad uno con sus maticesj y su tradición, se lo pasan el tiempo bailando y celebrandolo todo, una frase muy buena que me dijo una vez Erick: "Puede que Bolivia se vaya al carajo, pero si se va, si ira bailando".
Y el último día, el domingo, se celebraron las elecciones de cargos directivos de la asociación CONNAT´SOP entre los diferentes sectores de todos los niños trabajadores que allá estaban y delegados a la UNATSBO, que es LA UNIÓN DE NIÑ@S Y ADOLESCENTES TRABAJADORES DE BOLIVIA.
El trabajo infantil es algo muy extendido en todo Bolivia, solo en la ciudad de Potosí hay mas de 5000 niños y niñas trabajadores, la mayor parte de los niños trabajan, y en horario nocturno van al colegio. Los niños desempeña cualquier trabajo, desde vendedores de periódicos, o de comida o de artesanía o de cualquier cosa, hasta lustra botas, o trabajan en el campo, las niñas sobre todo trabajan en casas de gente adinerada haciendo las tareas del hogar, y también hay niños y niñas que trabajan en las minas en condiciones realmente pésimas jugandose la vida a diario y destrozando su salud, la mayor parte de esos niños que trabajan en la mina no llegaran a viejos. A demás por ser niños cobran menos y echan muchísimas horas y como son pequeños y ágiles muchas veces son los encargados de poner la dinamita dentro de las minas pues ellos pueden escapar mas rápidamente que una persona adulta, eso si escapan y no mueren en el intento. A pesar de todo, ellos defienden su derecho a trabajar, pues esa es su realidad, tristemente y si no trabajaran sus familias no se podrían mantener y morirían de hambre, esta es la realidad que les ha tocado vivir y la aceptan con una dignidad infinita, aun hay que cambiar muchas cosas antes de conseguir erradicar el trabajo infantil.
Estuve grabando todo lo que ocurrió durante esos tres días que pasamos allá y he hecho un DVD con lo filmado, aunque no lo he podio colgar en el blog porque pesa mucho, quizá mas adelante pueda poner unos clip, por lo pronto he subió un vídeo que realicé con la fotos que les hice a los niños.